Yasunari Kawabata; Tamio H?j?
Correspondencia. 1935-1937
TAMBIEN EL CARACOL

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9786319092837
Estado: Nuevo

Yasunari Kawabata no fue solo un escritor excepcional, el primer Nobel de Literatura de Japón. Fue el faro de una generación. Kawabata alumbra las zonas que merece la pena explorar. Seguir sus señales es avanzar a salvo. Este libro lo comprueba y nos invita a conocerlo en una nueva faceta: la de maestro y editor. Durante tres años mantuvo correspondencia con Tamio H?j?, autor de los cuentos y memorias sobre la lepra incluidos en La primera noche de la vida. Las cartas que intercambiaron no solo sirven como testimonio de la vida en el leprosario y del dolor que supone una enfermedad como la que sufría H?j?. También nos sumerge en el bundan, el mundillo literario de aquellos años, y nos permite sentir algo de esa luz que proyectaba Kawabata. Fue maestro y consejero de H?j?, corrigió sus textos, lo incentivó a escribir, publicó varias de sus obras en revistas, lo postuló a concursos y ofició de intermediario con las mismas editoriales que lo publicaban a él. Fue con la ayuda de Kawabata que la voz única de Tamio H?j? logró romper las paredes del leprosario y abrirse al mundo. Miguel Sardegna

Correspondencia. 1935-1937

$25.500,00
Precio sin impuestos $21.074,38
Correspondencia. 1935-1937 $25.500,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Fetiche Libros Thames 744, Villa Crespo, CABA, CP 1414 - Atención de Mar. a Dom. de 11 a 20 hs.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Yasunari Kawabata; Tamio H?j?
Correspondencia. 1935-1937
TAMBIEN EL CARACOL

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9786319092837
Estado: Nuevo

Yasunari Kawabata no fue solo un escritor excepcional, el primer Nobel de Literatura de Japón. Fue el faro de una generación. Kawabata alumbra las zonas que merece la pena explorar. Seguir sus señales es avanzar a salvo. Este libro lo comprueba y nos invita a conocerlo en una nueva faceta: la de maestro y editor. Durante tres años mantuvo correspondencia con Tamio H?j?, autor de los cuentos y memorias sobre la lepra incluidos en La primera noche de la vida. Las cartas que intercambiaron no solo sirven como testimonio de la vida en el leprosario y del dolor que supone una enfermedad como la que sufría H?j?. También nos sumerge en el bundan, el mundillo literario de aquellos años, y nos permite sentir algo de esa luz que proyectaba Kawabata. Fue maestro y consejero de H?j?, corrigió sus textos, lo incentivó a escribir, publicó varias de sus obras en revistas, lo postuló a concursos y ofició de intermediario con las mismas editoriales que lo publicaban a él. Fue con la ayuda de Kawabata que la voz única de Tamio H?j? logró romper las paredes del leprosario y abrirse al mundo. Miguel Sardegna